Entradas

"Joven virgen auto-sodomizada por los cuernos de su propia castidad" de Dalí

Imagen
  "Joven virgen auto sodomizada por los cuernos de su propia castidad" de  Salvador Dali A simple vista vemos en la imagen un conjunto formado por la silueta de una mujer y por formas geométricas cilíndricas alrededor de ella. Este conjunto parece estar inclinado hacia un balcón, identificando así que la figura está encuadrada en una ventana. Su s glúteos separados se convierten en cuernos de rinoceronte que amenazan con sodomizarla. La   representación de la figura femenina está deconstruida en diferentes cuernos de rinoceronte con formas fálicas.  Por último en la parte inferior de la obra vemos unas piernas cruzadas flotando sobre el suelo sin proyectar sombra. Estos cuernos de rinoceronte representan los cuernos del legendario unicornio, paradójicamente aquí, símbolo de la castidad (se creía que para atrapar a un unicornio era preciso colocar como cebo a una doncella virgen, lo que dio lugar a una extensa iconografía de fantasías medievales). “Joven vir...

Rafael y los seis dedos de sus personajes

Imagen
  Pie de San Jose, fragmento de la obra "Los desposorios de la Virgen" de Rafael. Durante siglos los estudiosos del arte se preguntaron  qué motivó  que el genial  Rafael pintara algunos de sus personajes con 6 dedos . Se dijo que quizá el propio Rafael tenía 6 dedos o que podía deberse al error de uno de sus ayudantes, pero se descartaron ambas posibilidades. Si hubiera tenido más dedos, se hubiera sabido con certeza y no podía ser un fallo, ya que el artista se hubiera dado cuenta enseguida y lo hubiera hecho corregir. Sin duda, existía  una motivación detrás de este dato curioso de algunos de los personajes representados en sus obras . En la  época en que pintaba Rafael  se creía que las  personas con esa característica tenían un sexto sentido  que les otorgaba el  don de la profecía y de la interpretación de los sueños . Esta es la razón por la que se cree que Rafael pintaba 6 dedos en algunos de sus personajes. En esta obra, "Los de...

El beso de Rene Magritte

Imagen
  Los amantes de René Magritte . Dos personas protagonizan este bello lienzo. Sus identidades están ocultas tras dos velos húmedos que les tapan la cara. Sabemos que son un hombre y una mujer por sus vestimentas y suponemos que son pareja porque se están besando.  René Magritte pintó Los Amantes en 1928, dieciséis años después de que su madre se suicidase tirándose al río Sambre. Parece que no, pero esta información es muy importante para entender el significado del cuadro. Magritte tituló a su obra Los Amantes y los retrató besándose sí, de esto no hay ninguna duda, pero como no es oro todo lo que reluce, no todos los amantes se aman ni todos los besos simbolizan amor. Muchas teorías han rondado esta obra a lo largo de los años: amor secreto, dos desconocidos que se gustan sin verse ni olerse, enamorados que tienen que esconderse de la sociedad... y cientos de historias más. Pero ninguna se acerca ni lo más mínimo a las intenciones que tenía el pintor belga al retratar a dos ...

El cuadro espejo: Dios o Diablo

Imagen
  El viejo pescador, de  Tivadar Kosztka Csontváry   El “artista loco” húngaro Tivadar Kosztka Csontváry pinta aquí el retrato de un viejo marinero. Su rostro está marcado por el salitre y la experiencia. Su mirada, llena de sabiduría, contiene misterio, y quizás un significado oculto… El verdadero misterio se descupriño poco después de la muerte del pintor, y el secreto dejo a los espectadores con los pelos de punta ... Prueba colocar un espejo  exactamente en el centro de la pintura, y a observar sus dos mitades por separado.  Dos caras diferentes se muestran en este juego óptico. A  la izquierda, puede ver a un hombre, de aspecto inteligente y triste, que está de espaldas a las montañas serenas y al mar en calma.  El es Dios.  Si miras a la derecha, verás a un hombre, de aspecto malvado y amenazador, de espaldas al volcán en erupción y al mar tormentoso. El es diablo^. Imposible de ver a primera vista sobre el cuadro original ¿verdad? Aquí ...

Partitura en el Jardín de las Delicias

Imagen
Jardín de las Delicias del Bosco El jardín de las delicias es el nombre contemporáneo con el que se conoce a una de las obras más conocidas del pintor neerlandés Jheronimus Bosch (el Bosco). Se trata de un tríptico pintado al óleo sobre tabla.   Son muchas las pinturas con mensajes ocultos que han protagonizado las intrigas e investigaciones de curiosos y académicos durante siglos. Pero sin duda, esta obra es una de las que más ha obsesionado a los fanáticos del arte a través del tiempo. Y es que está cargada de simbolismos  que desnudan una peculiar visión del mundo, del pecado y de la moral.   Hace apenas unos años, fue descubierta una partitura, escrita sobre uno de los personajes en el panel derecho llamado 'El infierno musical'. Las notas del siglo XVI, estampadas en las posaderas del torturado, fueron adaptadas a una notación moderna y grabadas en audio, el cual se puede escuchar en YouTube.   Partitura sobre las posaderas en el Jardin de las Delicias...

Mujer amamantando a un anciano

Imagen
  Pintura de Hans Behan .     Es probable que al ver esta imagen te vengan a la mente muchos pensamientos controvertidos, pues la pintura puede parecer perversa. Pero para poder juzgar, hemos de conocer su historia.      En la imagen vemos a una joven amamantando a un anciano en una celda de la prisión. Este pobre hombre fue condenado a "muerte de hambre" por robar una hogaza de pan durante el reinado de Luis XIV en Francia. La mujer era su única hija y la única visitante de su celda. Se le permitió visitarlo todos los días, pero fue registrada a fondo de tal manera que no llevase comida dentro de la celda.      Cuando, después de 4 meses el hombre todavía sobrevivía sin perder peso, las autoridades quedaros perplejas y comenzaron a espiarla en la celda. Es ahí cuando quedaron perplejos al encontrar a la mujer compartiendo la leche de su bebé y amamantando a su padre. Los jueces entonces, al darse cuenta de la compasión y el amor de la j...